Durante el apagón masivo del lunes 28 de abril, que afectó a millones de personas en España y Portugal, hubo un grupo especialmente resiliente: los jubilados. Mientras gran parte de la población se quedaba sin acceso a noticias, redes sociales o incluso llamadas de emergencia, muchos mayores desempolvaron sus transistores y volvieron a conectar con el mundo… a pilas.
Una lección desde el pasado: la radio como salvavidas
En lugares como Sevilla, León o Bilbao, las tiendas de barrio confirmaban lo impensable: se vendieron más pilas en un domingo que en toda la semana anterior. ¿Los compradores? En su mayoría personas de más de 65 años, que sabían exactamente qué hacer: encender la radio.
“Mi nieto estaba desesperado porque no podía cargar el móvil. Yo ya tenía mi transistor listo desde que vi el primer parpadeo en las luces”, contaba Rosario, de 71 años, desde Valladolid.
Mientras los jóvenes se quedaban sin TikTok, los mayores tenían toda la información
Las apps no funcionaban. Ni WhatsApp, ni Telegram, ni los noticieros online. Pero las emisoras de radio, muchas de ellas con pilas, siguieron informando. Y fueron los jubilados quienes lideraron la reconexión analógica:
- Sabían cómo buscar emisoras en el dial.
- Tenían pilas en casa.
- Y sobre todo: no dependían del móvil para todo.
¿El regreso del transistor?
Aunque parezca curioso, el apagón ha vuelto a poner en valor algo que parecía olvidado: la autonomía tecnológica. En redes sociales (una vez regresó la luz), muchos jóvenes compartían fotos de sus abuelos informados, serenos y tranquilos, mientras ellos esperaban a que “volviera el WiFi”.
Incluso algunos ya lo han bautizado como el nuevo Día del Transistor, una especie de homenaje espontáneo a quienes crecieron escuchando noticias, fútbol y radionovelas en ondas medias.
Preparados sin saberlo: la sabiduría que viene con los años
Más allá de la anécdota, el episodio dejó una reflexión profunda: las personas mayores están más preparadas para ciertas emergencias de lo que muchos imaginan. Su menor dependencia digital, su experiencia en gestionar cortes de luz o abastecimiento, y su actitud calmada marcaron la diferencia en muchos hogares.
“El secreto es no perder la cabeza. Las luces volverán, pero si tú pierdes la calma, no hay generador que te salve”, decía don Manuel, de 79 años, en una terraza de Albacete.
Consejos para estar preparado (por si se repite)
Ante la posibilidad de nuevos apagones o emergencias similares, algunos consejos de nuestros mayores cobran especial relevancia:
- ✅ Ten siempre pilas en casa.
- ✅ Guarda una linterna y una radio en un cajón accesible.
- ✅ Informa a tus vecinos si eres de los primeros en enterarte.
- ✅ Y sobre todo: no dependas únicamente del móvil para estar informado.
Porque a veces, lo más moderno… es lo que nunca falla.