Muchos trabajadores y trabajadoras que han tenido sueldos modestos a lo largo de su vida laboral se preguntan con razón: ¿qué pensión me quedará cuando me jubile si he cobrado entre el salario mínimo y 1.500 euros al mes?
La respuesta depende principalmente de dos factores clave: la base reguladora (es decir, el promedio de tus cotizaciones durante los últimos 25 años) y el número total de años cotizados. Estos dos elementos determinan cuánto del 100% de esa base tienes derecho a recibir.
¿Cómo calcula la Seguridad Social la pensión de jubilación?
El cálculo se hace en dos pasos:
- Base reguladora: se obtiene sumando tus 300 últimas bases de cotización (equivalentes a 25 años) y dividiéndolas entre 350. Las primeras 23 años se actualizan aplicando un coeficiente que compensa la inflación.
- Porcentaje aplicable: depende del número total de años cotizados. Se empieza con un 50% por los primeros 15 años y va aumentando mes a mes hasta alcanzar el 100%.
Para obtener el 100% de la base reguladora, en 2025 es necesario haber cotizado 36 años y 6 meses. A partir de 2027, el requisito será de 37 años.
¿Y si cobraba el salario mínimo?
Aunque hayas cobrado el salario mínimo interprofesional (SMI), la ley establece una base mínima de cotización que no se puede rebajar. En 2025, esa base es de 1.381,20 € mensuales, según la Orden PJC/178/2025. Eso significa que, incluso con sueldos bajos, podrías tener una base superior a lo que cobrabas.
Tabla completa: pensión de jubilación según sueldo y años cotizados
A continuación puedes consultar la tabla oficial optimizada para dispositivos móviles. Indica cuánto podrías cobrar según los años cotizados y la base reguladora (sueldo mensual).
Ejemplos reales para entenderlo mejor
- Con 15 años cotizados y una base de 1.500 €, tu pensión mensual sería de 750 €.
- Con 25 años cotizados y una base de 1.400 €, te quedarías con 1.032,92 €.
- Con 33 años y una base de 1.500 €, recibirías 1.380,30 € al mes.
- Si llegas a los 36 años y 6 meses cotizados, te corresponde el 100% de la base reguladora.
Consejos de Jubileta.com
- Consulta tu informe de vida laboral y bases de cotización en la Sede Electrónica de la Seguridad Social.
- Si no alcanzas el mínimo para cobrar una pensión contributiva, infórmate sobre pensiones no contributivas.
- Asesórate en un centro de atención de la Seguridad Social para planificar bien tu jubilación.
- Revisa tus cotizaciones anteriores, ya que en muchos casos hay errores que se pueden corregir.
Recuerda: cuanto más cotices, mayor será tu pensión. Pero también importa cuánto tiempo hayas estado de alta, y cómo estén registradas esas cotizaciones.
En Jubileta.com seguiremos ayudándote con noticias claras, sin tecnicismos, pensadas para ti. ¡Síguenos para estar al día!