En muchas familias, los abuelos siguen siendo el corazón del hogar. Ya sea porque ayudan a cuidar a los nietos, porque comparten techo con sus hijos, o simplemente porque la vida ha hecho que se necesiten mutuamente. Si este es tu caso, hay una buena noticia: Hacienda reconoce ese esfuerzo familiar con una ayuda en forma de deducción en la declaración de la renta.
En palabras sencillas: si vives con tus hijos o nietos, y ellos te cuidan, pueden recibir hasta 2.550 euros al hacer la Renta de este año. Una ayuda que muchos no conocen, y que puede aliviar gastos del hogar, la alimentación o incluso tus medicinas.
¿Qué tipo de ayuda es?
No es una paga mensual, ni una pensión, pero sí una deducción fiscal: un descuento directo en lo que tus hijos o familiares pagan a Hacienda. En algunos casos, incluso puede hacer que les devuelvan dinero.
¿Cuánto dinero pueden recibir?
- ✅ Hasta 1.150 euros si tienes más de 65 años.
- ✅ Hasta 2.550 euros si tienes más de 75 años (sumando una deducción adicional de 1.400 euros).
Este dinero se descuenta directamente de lo que tu hijo o familiar pagaría en su declaración. Y si ya ha pagado más, Hacienda puede devolvérselo.
Ejemplo real: Carmen, de 70 años, vive con su hija Ana desde hace años. Ana trabaja, cuida de su madre y hace la declaración. Este año, gracias a esta deducción, recibirá 1.150 euros más en su devolución de Hacienda.
¿Qué condiciones se deben cumplir?
Tu hijo o hija podrá aplicar esta deducción si:
- 🏠 Vives con ellos al menos 6 meses al año (más de 183 días).
- 💰 No has ganado más de 8.000 euros en 2024 (sin contar algunas pensiones exentas).
- 🧾 No has presentado tu propia declaración si ganaste más de 1.800 euros tributables.
No es necesario entregar papeles, pero es recomendable tener el empadronamiento conjunto y conservar recibos, contratos o documentos que acrediten la convivencia.
¿Cómo se solicita esta ayuda?
No hace falta pedirla por separado. Se incluye directamente en la declaración de la renta de tu hijo, hija o familiar. Si usan el borrador de Hacienda, deben revisar que aparezca esta deducción y, si no, marcarla manualmente.
En caso de dudas, pueden acudir a:
- ✔ Oficinas de la Agencia Tributaria.
- ✔ Servicios gratuitos de ayuda en ayuntamientos o asociaciones vecinales.
- ✔ Gestorías o asesorías de confianza.
¿Por qué es importante esta ayuda?
En Jubileta.com sabemos que la mayoría de personas mayores dan más de lo que reciben: ayudáis en casa, cuidáis nietos, ponéis vuestro cariño y experiencia al servicio de los demás. Esta deducción es, al menos, un pequeño gesto para aliviar ese esfuerzo compartido.
En tiempos en los que todo sube —la luz, los medicamentos, la compra— cualquier ayuda cuenta. Y si sirve para reconocer el valor de la familia y del cuidado mutuo, mejor aún.
Y si te interesa saber más sobre otras ayudas para mayores, te recomendamos leer sobre el complemento por brecha de género en las pensiones, o qué hacer si tu pensión mínima no te da para vivir con tranquilidad.
¿Qué puedes hacer tú como jubilado?
- 🗣️ Habla con tus hijos o hijas y coméntales esta deducción.
- 📑 Comprueba si estáis empadronados en el mismo domicilio.
- 📆 Asegúrate de que han hecho la Renta antes del 1 de julio.
Muchos no aplican esta deducción simplemente porque no la conocen. Tú puedes hacer que se beneficien, y quizá devolverles una parte de lo que te dan cada día.
Si tienes más de 65 años, pocos ingresos y vives con tu familia, es posible que ellos reciban una ayuda de hasta 2.550 euros en la declaración de la renta.
Desde Jubileta.com te animamos a que no dejes pasar esta oportunidad. Comenta, informa y comparte esta noticia con quien lo necesite. Porque ayudar también es un acto de amor.