Después de toda una vida dedicada al trabajo, la jubilación abre una etapa nueva, llena de posibilidades. Y una de las más gratificantes es el voluntariado. Si estás buscando una forma de sentirte útil, activo y conectado con tu comunidad, este artículo es para ti. También puedes descubrir ideas para disfrutar de los domingos después de la jubilación si buscas más inspiración.
¿Por qué hacer voluntariado tras jubilarte?
La jubilación no tiene por qué ser sinónimo de pasividad. Al contrario: es el momento perfecto para devolver a la sociedad parte de lo que te ha dado.
El voluntariado te permite mantenerte activo, emocionalmente estable y socialmente conectado. Numerosos estudios lo relacionan con una mejor salud mental, menos sensación de soledad y mayor satisfacción vital.
“Me jubilé y, al principio, me sentía un poco perdida. Pero desde que acompaño a otros mayores en una residencia los martes por la tarde, he recuperado la ilusión”, cuenta Teresa, de 70 años, voluntaria en Sevilla.
Encuentra la causa que te mueva el corazón
Antes de comenzar, hazte esta pregunta: ¿qué te emociona? ¿Te gustan los animales? ¿Tienes paciencia con los niños? ¿Quieres apoyar a personas en situación de calle?
Elegir una causa cercana a tus valores es clave para disfrutar el proceso. Aquí tienes algunas ideas:
- Acompañamiento a mayores que viven solos.
- Apoyo escolar a niños con dificultades.
- Actividades culturales en bibliotecas y centros cívicos.
- Cuidado de animales abandonados.
- Voluntariado ambiental: limpieza de parques o senderos.
Ángel, de 67 años, participa en un grupo de teatro aficionado en Burgos que visita hospitales infantiles: “Nunca pensé que ponerme una peluca pudiera darme tanto a mí como a los demás.”
Infórmate sobre las opciones en tu ciudad
Muchas veces el voluntariado está más cerca de lo que parece. Solo hay que saber dónde buscar:
- En el Ayuntamiento, dentro del área de participación ciudadana o mayores.
- A través de ONGs locales como Cruz Roja, Cáritas, CEAR o asociaciones vecinales.
- En centros de día, residencias o hospitales públicos.
- En páginas web como plataforma voluntariado o portales autonómicos.
Consejo: Llama, pregunta, asiste a una charla informativa. Muchas entidades buscan voluntarios mayores porque valoran su experiencia y compromiso.
Empieza poco a poco (y sin presionarte)
No hace falta que dediques muchas horas. Puedes comenzar con solo una mañana a la semana. Lo importante es que lo vivas como algo positivo, no como una obligación.
Haz una lista con tus talentos: cocinar, leer en voz alta, coser, pasear, contar historias, enseñar informática… Seguro que hay una forma de ponerlos al servicio de los demás.
Pilar, de 74 años, enseña a usar el móvil a otras personas mayores en un centro cultural de Valencia. “Ellas aprenden, y yo también me siento útil”, comenta.
¿Tienes movilidad reducida? También puedes ayudar
Si no puedes salir de casa con facilidad, no te preocupes. Existen formas de hacer voluntariado desde tu propio hogar:
- Llamadas telefónicas de compañía a personas solas.
- Talleres y clases online.
- Redacción de cartas a pacientes hospitalizados.
- Asesoramiento por videollamada (por ejemplo, apoyo administrativo).
Ayudar también es escuchar, animar o compartir tu tiempo con alguien que lo necesita. Además, puedes aprovechar tu tiempo en casa para aprender cosas nuevas, como leer ebooks de forma fácil desde tu móvil o tablet.
Rodéate de personas con energía positiva
El voluntariado también es una fuente de nuevas amistades. Estar con personas solidarias y activas contagia entusiasmo y energía.
Manolo, de 69 años, participa en un huerto comunitario en Málaga: “Planto tomates, comparto recetas, charlamos… Esto es vida de verdad.”
Asociaciones de voluntariado en España (con teléfono)
Si estás listo para dar el paso, aquí tienes un listado de asociaciones y entidades que trabajan con voluntariado en toda España. Puedes llamarlas directamente para pedir información sin compromiso.
- Cruz Roja Española – 900 22 11 22
Voluntariado en emergencias, salud, mayores, infancia y más. - Cáritas Española – 91 444 10 00
Acción social, acompañamiento, comedores y centros de día. - Fundación Amigos de los Mayores – 91 576 27 48
Especializada en acompañamiento a personas mayores que viven solas. - Fundación ONCE – Inserta Voluntariado – 91 506 89 12
Voluntariado con personas con discapacidad. - SEO/BirdLife – 91 434 09 10
Voluntariado ambiental, rutas ornitológicas y limpieza de espacios naturales. - Plataforma del Voluntariado de España – 91 541 66 09
Un nuevo comienzo, lleno de sentido
Empezar a hacer voluntariado no solo beneficia a quienes reciben tu ayuda. También transforma tu día a día, dándole propósito, conexión y alegría. A veces, los pequeños gestos son los que más cambian el mundo.
Recuerda: nunca es tarde para empezar algo grande. Y regalar tu tiempo es uno de los actos más valiosos que puedes ofrecer.