Este 2025 llega con una noticia agridulce para más de 9 millones de jubilados en España. Aunque las pensiones contributivas se revalorizan un 2,8%, el Gobierno ha confirmado que no habrá “paguilla”, es decir, la paga extra que tradicionalmente se abonaba a final de año si el IPC superaba las previsiones iniciales.
Desde la entrada en vigor de la Ley 21/2021, este complemento ha desaparecido, al modificarse el sistema de actualización. Ahora, la subida de las pensiones se basa en el IPC medio de los últimos 12 meses (de diciembre a noviembre), lo que elimina la necesidad de ajustar la paga posteriormente.
¿Cuánto suben las pensiones este año?
La revalorización del 2,8% se aplica a todas las pensiones contributivas, incluyendo jubilación, viudedad, orfandad o incapacidad permanente. Para las pensiones mínimas y no contributivas, el aumento es aún mayor, con subidas que alcanzan el 9% en algunos casos, con el objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables.
Este ajuste automático busca mantener el poder adquisitivo sin necesidad de pagar una compensación adicional a final de año. A cambio, se calcula que los pensionistas recibirán entre 500 y 600 euros más al año, repartidos en sus 14 pagas. Si quieres saber cuánto te corresponde en cada paga, puedes consultar este artículo sobre cuánta pensión te queda realmente tras aplicar el aumento.
Fechas de cobro del aumento
El incremento comenzó a aplicarse con la primera nómina del año. La mayoría de bancos lo ingresaron en los últimos días de enero, mientras que la Seguridad Social lo abona oficialmente en los primeros días de febrero.
Además de la pensión mensual, muchos jubilados también reciben la paga extra de verano, que suele ingresarse en el mes de junio. Esta paga sí se mantiene y se calcula con las mismas bases que la mensual.
Tabla orientativa de subidas en 2025
Tipo de pensión | Incremento previsto | Observaciones |
---|---|---|
Pensión contributiva (jubilación, viudedad…) | 2,8% | Revalorización según IPC medio |
Pensión mínima contributiva | Entre 6% y 9,1% | Incremento adicional para ingresos bajos |
Pensión máxima | 2,8% | Pueden aplicarse límites legales de subida |
Pensiones no contributivas | 9% | Subida para colectivos sin cotización suficiente |
Un sistema sin sorpresas… pero sin extras
Con este sistema, se pretende que los jubilados no pierdan poder adquisitivo, pero se pierde también la posibilidad de cobrar esa paga adicional que durante años llegaba como un alivio navideño. Esta es ya la cuarta vez que no se incluye, consolidando un modelo más predecible, aunque para muchos también menos favorable.