Muchos trabajadores sueñan con adelantar su jubilación y empezar a disfrutar antes de su tiempo libre.
Sin embargo, hacerlo de forma precipitada puede suponer una importante reducción de la pensión mensual, afectando tu calidad de vida durante años.
¿Es posible jubilarse antes sin perder demasiado dinero? La respuesta es sí, pero debes conocer bien las reglas y estrategias para lograrlo.
A continuación te explico todo lo que debes saber para anticipar tu jubilación de forma inteligente.
Entiende bien los coeficientes reductores
Cuando te jubilas antes de la edad legal establecida, la Seguridad Social aplica un coeficiente reductor sobre tu pensión.
Este recorte es permanente y depende de cuántos meses adelantes tu jubilación.
🔵 En general:
-
Por cada trimestre (tres meses) que adelantes, se te aplica entre un 1,625% y un 2% de penalización, dependiendo de tus años cotizados.
Ejemplo real:
Si adelantas tu jubilación 2 años (8 trimestres), puedes perder entre 13% y 16% de tu pensión.
Por eso, cuanto más tiempo trabajes, menor será el recorte.
Aprovecha la jubilación anticipada involuntaria
Existe una opción menos penalizadora: la jubilación anticipada involuntaria, destinada a quienes pierden su empleo por causas ajenas a su voluntad (despido colectivo, cierre de empresa…).
En estos casos:
-
Puedes jubilarte hasta 4 años antes de la edad legal.
-
Los coeficientes reductores aplicados son más suaves que en la jubilación voluntaria.
Consejo:
Si crees que puedes acogerte a este tipo de jubilación, asesórate bien y presenta toda la documentación necesaria.
No es lo mismo jubilarse anticipadamente que prejubilarse
Hay confusión entre estos términos:
-
Prejubilación: acuerdo con la empresa para dejar de trabajar antes, cobrando parte del salario o un subsidio. No es una pensión.
-
Jubilación anticipada: acceso formal a la pensión contributiva, aunque con recortes.
En la prejubilación aún no consumes tu pensión.
Solo cuando pides la jubilación anticipada, empiezas a cobrar del sistema público.
Importante:
Analiza bien los años que puedes mantenerte en prejubilación antes de solicitar la pensión.
Cómo minimizar la pérdida si decides jubilarte antes
Si quieres reducir al máximo la pérdida económica, sigue estos consejos:
-
Aumenta tu base de cotización en los últimos años
Si tienes margen, cotizar por bases más altas en los últimos años puede subir notablemente tu pensión final. -
Jubílate lo más tarde posible dentro de la anticipada
Cada mes que retrases, aunque sea dentro de la jubilación anticipada, reduce la penalización. -
Completa todos los años cotizados posibles
Llegar al mínimo para cobrar el 100% (37 años actualmente) es esencial para que los recortes sean sólo por anticipar, no por falta de cotización. -
Estudia si te compensa el retiro parcial
La jubilación parcial permite seguir trabajando un tiempo y cobrar parte de la pensión, reduciendo impacto económico.
Simula varios escenarios antes de decidir
Antes de lanzarte, es fundamental que utilices:
-
El Simulador de jubilación de la Seguridad Social.
-
O bien, acudas a un asesor especializado que te haga varios escenarios realistas.
🔵 Simula:
-
Jubilarte 2 años antes.
-
Jubilarte 1 año antes.
-
Esperar a la edad ordinaria.
Ver la diferencia real de dinero mes a mes puede hacer que reconsideres la mejor opción.
Anticipar la jubilación es un sueño para muchos, pero debe ser una decisión tomada con cabeza.
Planifica con tiempo, infórmate bien de tus derechos, analiza todas las alternativas y, sobre todo, no te precipites.
Unos meses más de espera o una estrategia bien diseñada pueden marcar la diferencia entre una jubilación apretada y una jubilación digna y tranquila.
Recuerda: la jubilación anticipada no tiene por qué ser sinónimo de una pensión miserable… si sabes cómo hacerlo.