¿Te preocupa no llegar a fin de mes cuando te jubiles? No estás solo. Cada vez más personas se preguntan si la pensión pública será suficiente para vivir con tranquilidad. En este artículo te explico, con ejemplos fáciles, cuánto dinero deberías ahorrar cada mes para asegurarte una jubilación sin sobresaltos.
¿Por qué es tan importante empezar a ahorrar ya?
La mayoría de las personas confía únicamente en la pensión pública para vivir cuando se jubila. Sin embargo, los expertos advierten que esa pensión podría no ser suficiente para mantener el mismo nivel de vida. Por eso, ahorrar por tu cuenta es una decisión inteligente que puede marcar la diferencia entre una jubilación justa o una cómoda.
Paso 1: Calcula cuánto dinero vas a necesitar al jubilarte
Lo primero es tener una idea aproximada de cuánto dinero necesitarás al mes cuando te jubiles. Una fórmula sencilla es esta:
- Necesitas entre el 70% y el 80% de tu último salario mensual.
Ejemplo práctico:
Si ganas 2.000 € al mes ahora, en tu jubilación querrás tener entre 1.400 € y 1.600 € al mes para mantener tu nivel de vida.
Paso 2: Resta lo que cobrarás de pensión pública
Consulta tu base de cotización y calcula una estimación de lo que cobrarás cuando te jubiles (puedes hacerlo en la simulación online de pensión pública). Supongamos que te corresponden 1.200 € al mes.
Ejemplo práctico:
Quieres tener 1.600 € al mes, pero tu pensión será de 1.200 €.
Diferencia a cubrir con tus ahorros: 400 € al mes.
Paso 3: Multiplica esa cantidad por los años que vivirás jubilado
La esperanza de vida en España ronda los 85 años. Si te jubilas a los 67, vivirás aproximadamente 18 años como jubilado.
400 € x 12 meses x 18 años = 86.400 €
Ese sería el total que deberías tener ahorrado al jubilarte para mantener tu nivel de vida ideal.
Paso 4: ¿Cuánto necesitas ahorrar al mes para lograrlo?
Aquí entra en juego el tiempo que te queda hasta la jubilación.
Supuestos:
- Tienes 40 años (te faltan 27 años para jubilarte).
- Quieres ahorrar 86.400 €.
Opción A: Sin intereses (dinero bajo el colchón)
86.400 € ÷ 324 meses = 267 € al mes
Opción B: Con un 3% de interés anual (por ejemplo, en un fondo de pensiones conservador)
Con un interés compuesto, solo necesitarías ahorrar unos 185 € al mes, porque los intereses ayudan a que el dinero crezca.
¿Y si empiezas más tarde?
Si empiezas a los 50 años, te quedan solo 17 años hasta la jubilación.
- Con 3% de interés anual: 330 € al mes
- Sin intereses: 423 € al mes
👉 Cuanto antes empieces, menos esfuerzo tendrás que hacer cada mes.
Consejos finales de José María López
- Automatiza el ahorro: Programa una transferencia automática cada mes a una cuenta aparte.
- Revisa tu ahorro cada año: Tu situación puede cambiar, y es bueno reajustar.
- Diversifica: Puedes ahorrar en un plan de pensiones, fondos indexados o incluso un seguro de jubilación.
- No esperes a tener mucho para empezar: Aunque empieces con 50 €, lo importante es adquirir el hábito.
Y si crees que tu pensión mínima no será suficiente para cubrir lo básico, te recomiendo leer estos consejos prácticos para complementar tus ingresos.
¿Y tú? ¿Ya has empezado a ahorrar para tu jubilación?