Salir a caminar por la naturaleza es una de las mejores formas de mantenerse activo, despejar la mente y disfrutar del paisaje. Y no hace falta ser un atleta para hacerlo: en España existen rutas de senderismo preciosas, sin grandes desniveles, ideales para personas mayores o para quienes simplemente prefieren paseos tranquilos. En este artículo te mostramos algunas de las más recomendadas.
¿Por qué hacer senderismo a partir de los 60?
- Activa la circulación y mejora la salud cardiovascular.
- Ayuda a mantener las articulaciones en forma, especialmente caderas y rodillas.
- Reduce el estrés y la ansiedad, al estar en contacto con la naturaleza.
- Fomenta la vida social, si se hace en grupo o en pareja.
- Fortalece la autonomía y la autoestima, al superar retos sencillos.
Además, caminar por el campo o cerca del mar es un placer que no entiende de edades. Solo hace falta escoger bien la ruta. Si te gusta viajar, también puedes consultar estos programas pensados para jubilados que combinan turismo y tranquilidad a buen precio.
7 rutas fáciles y bonitas que puedes disfrutar a cualquier edad
1. Ruta del Río Borosa (Jaén) – Primer tramo
Ubicada en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, esta ruta es un clásico para amantes del senderismo. Pero no hace falta hacer los 22 km completos: el primer tramo, hasta la Cerrada de Elías (unos 3 km ida y vuelta), es llano, cómodo y precioso, rodeado de agua y vegetación.
Ideal para: paseo relajado en familia o en pareja, con bancos para descansar y pasarelas de madera.
2. Camino del Norte por la playa de Oyambre (Cantabria)
Este tramo del Camino de Santiago, entre Comillas y San Vicente de la Barquera, tiene paisajes espectaculares de mar y prados verdes. Puedes hacer solo el trayecto desde la playa de Oyambre hasta la ría, que es plano y bien señalizado.
Perfecto para: quienes disfrutan del aire marino, con vistas inolvidables y sin aglomeraciones.
3. Senda del Oso (Asturias) – Tramo Tuñón a Proaza
Un camino asfaltado, sin coches, que sigue una antigua vía de tren entre montañas y túneles. El tramo entre Tuñón y Proaza (unos 6 km) es prácticamente llano y se puede hacer caminando, en bici o incluso con silla de ruedas.
Dato curioso: a mitad del camino hay un cercado donde viven osos pardos rescatados. ¡Una parada obligada!
4. Ruta de los Molinos de Navalagamella (Madrid)
Un paseo de poco más de 3 km, fácil, bonito y con sombra. Recorre antiguos molinos de agua en muy buen estado, junto al río Perales. Está bien señalizada y suele haber poca gente.
Recomendación: llevar calzado cómodo, y si es primavera, disfrutarás del canto de los pájaros y las flores silvestres.
5. Sendero del Acantilado (El Hierro, Canarias)
Si alguna vez visitas la isla más occidental de Canarias, esta ruta es una joya. Se trata de un recorrido corto, de menos de 2 km, que bordea unos acantilados con vistas al océano. Aunque hay algunas pendientes, es muy accesible y cuenta con barandillas.
Recompensa final: el mirador de La Peña, diseñado por César Manrique, donde puedes tomar algo con vistas impresionantes.
6. Vía Verde de la Sierra (Cádiz-Sevilla) – Tramo de Zaframagón
Las Vías Verdes son antiguas líneas de tren reconvertidas en caminos para senderistas y ciclistas. Esta, entre Puerto Serrano y Olvera, es una de las más famosas. El tramo que pasa por el Peñón de Zaframagón (reserva de buitres) es especialmente recomendable y muy llano.
Consejo: si quieres evitar el calor, lo mejor es hacerla por la mañana o en primavera.
7. Camino Natural del Ebro (La Rioja) – Tramo de Logroño
Entre viñedos, huertas y paisajes tranquilos, este tramo que sale desde Logroño permite caminar sin dificultad y disfrutar de la ribera del río Ebro. Hay bancos, zonas de sombra y varios accesos para descansar.
Perfecto para: iniciarse en el senderismo sin salir de una ciudad como Logroño.
Consejos para senderistas mayores
- No salgas sin revisar el tiempo. Evita las horas de más calor y los días lluviosos.
- Lleva siempre agua, móvil y algo de fruta o frutos secos.
- Utiliza calzado adecuado, con suela antideslizante y cómodo.
- Camina a tu ritmo, sin forzarte. Haz paradas frecuentes.
- Si puedes, camina en compañía. Es más seguro y agradable.
¿Y si no puedes salir de casa?
Si tienes movilidad reducida o prefieres estar en casa, puedes disfrutar de rutas virtuales por YouTube o visitar senderos accesibles desde pueblos cercanos. Hoy en día hay muchas opciones pensadas para todos los niveles.
Disfruta sin prisas, que la naturaleza no se va
Hacer senderismo a una edad avanzada no solo es posible, sino que puede convertirse en una de tus mejores actividades semanales. España está llena de caminos suaves, paisajes espectaculares y rincones con encanto que esperan ser descubiertos… paso a paso.
Y recuerda: no importa cuántos kilómetros hagas, sino cuánto disfrutes cada paso.
Y si te preguntas qué más puedes hacer los fines de semana, aquí tienes algunas ideas para aprovechar los domingos si estás jubilado.